fisioterapia deportiva
Nuestros principales objetivos son:
FISIOTERAPIA
En FYLAB disponemos de un servicio de fisioterapia general y deportiva, donde la terapia manual toma protagonismo. Se pondrán en práctica diversas técnicas osteopáticas, miofasciales, de reeducación postural etc. donde el tiempo para cada paciente y su problemática, es primordial en el tratamiento.
FISIOTERAPIA
En FYLAB disponemos de un servicio de fisioterapia general y deportiva, donde la terapia manual toma protagonismo. Se pondrán en práctica diversas técnicas osteopáticas, miofasciales, de reeducación postural etc. donde el tiempo para cada paciente y su problemática, es primordial en el tratamiento.
Nuestros principales objetivos son:
Nuestros principales objetivos son:
Nuestros principales objetivos son:
Se trata de un procedimiento de diagnóstico que utiliza el ultrasonido para crear imágenes a través de las cuales podemos identificar las alteraciones de los tejidos musculoesqueléticos
Este procedimiento lo realizamos como complemento para la evaluación en los procesos lesivos y nos permite un diagnóstico rápido y eficaz. De esta manera, el tratamiento de la lesión será mucho más fiable y efectivo, realizando una estrategia terapéutica basado en ello.
Permite ver la evolución de todo tipo de lesiones musculoesqueléticas y aplicar técnicas de tratamiento y comparativas apropiadas a la cronología de estas. Respaldada por la evidencia científica, nos avala en el proceso de razonamiento clínico.
La ecografía, por tanto, resulta una prueba bastante sencilla y no invasiva.
Sus beneficios son:
Se trata de un procedimiento de diagnóstico que utiliza el ultrasonido para crear imágenes a través de las cuales podemos identificar las alteraciones de los tejidos musculoesqueléticos
Este procedimiento lo realizamos como complemento para la evaluación en los procesos lesivos y nos permite un diagnóstico rápido y eficaz. De esta manera, el tratamiento de la lesión será mucho más fiable y efectivo, realizando una estrategia terapéutica basado en ello.
Permite ver la evolución de todo tipo de lesiones musculoesqueléticas y aplicar técnicas de tratamiento y comparativas apropiadas a la cronología de estas. Respaldada por la evidencia científica, nos avala en el proceso de razonamiento clínico.
La ecografía, por tanto, resulta una prueba bastante sencilla y no invasiva.
Sus beneficios son:
La fisioterapia invasiva reúne el conjunto de técnicas en las que se utiliza una aguja sólida que aplica de forma percutánea agentes físicos o inyecta fármacos en el tejido musculoesquelético respaldándonos siempre su ejecución por ecografía.
Las técnicas que llevamos a cabo son:
La técnica consiste en una punción del músculo con una aguja estéril de punción con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja.
La Electrolisis percutánea intratisular es una innovadora técnica que se basa en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, que produce un proceso inflamatorio de carácter local, permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.) acelerando o estimulando así la recuperación de la lesión.
La neuro modulación percutánea ecoguiada (NMP) (Peripheral Neuromodulation: A Review: Teodor Goroszeniuk & David Pang) es una técnica consistente en introducir agujas de acupuntura o punción seca, en la proximidad del nervio periférico, conectada a un dispositivo eléctrico de corrientes tipo PENS, o PENS BURST que se aplica en diferentes estructuras neurales en relación a una evaluación previa de la sintomatología y disfunción del paciente, con el fin de promover cambios en el sistema nervioso periférico y central, modulando el comportamiento anormal de la vía neural causado por el proceso de la enfermedad.
La fisioterapia invasiva reúne el conjunto de técnicas en las que se utiliza una aguja sólida que aplica de forma percutánea agentes físicos o inyecta fármacos en el tejido musculoesquelético respaldándonos siempre su ejecución por ecografía.
Las técnicas que llevamos a cabo son:
La técnica consiste en una punción del músculo con una aguja estéril de punción con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja.
La Electrolisis percutánea intratisular es una innovadora técnica que se basa en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, que produce un proceso inflamatorio de carácter local, permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.) acelerando o estimulando así la recuperación de la lesión.
La neuro modulación percutánea ecoguiada (NMP) (Peripheral Neuromodulation: A Review: Teodor Goroszeniuk & David Pang) es una técnica consistente en introducir agujas de acupuntura o punción seca, en la proximidad del nervio periférico, conectada a un dispositivo eléctrico de corrientes tipo PENS, o PENS BURST que se aplica en diferentes estructuras neurales en relación a una evaluación previa de la sintomatología y disfunción del paciente, con el fin de promover cambios en el sistema nervioso periférico y central, modulando el comportamiento anormal de la vía neural causado por el proceso de la enfermedad.
¿Buscas Ayuda profesional?
Comunícate con nosotros y en breve te responderemos para atender tu caso.
¿Buscas Ayuda profesional?
Comunícate con nosotros y en breve te responderemos para atender tu caso.
Una parte importante en nuestro centro es la especialización en Drenaje Linfático Manual (DLM) y la Terapia Descongestiva Combinada (TDC), atendiendo tanto a personas con retención de líquidos como a enfermos con patologías linfáticas, edemas o supervivientes al cáncer con extirpación ganglionar.
El Drenaje Linfático Manual (DLM) es una técnica de masoterapia que se realiza de forma suave, lenta y armónica con la función de evacuar el exceso de líquido acumulado en el espacio intersticial* y en el sistema linfático.
Cuando tenemos algún problema en la evacuación del liquido prelinfático o carga linfática (el líquido que no ha entrado en el capilar linfático) y líquido linfático (el líquido dentro del capilar) es cuando se produce el EDEMA. Ello puede darse debido a un fallo o mal funcionamiento del sistema linfático, LINFOEDEMA* o por causas ajenas al funcionamiento del sistema linfático: traumatismos, embarazo, problemas venosos (flevoedema).
Lo que queremos perseguir con este método es la estimulación del automatismo de los vasos y ganglios linfáticos, es decir fomentar el transporte de la linfa ayudando a los vasos y ganglios linfáticos a realizar su función de forma más efectiva. Cabe destacar que en tejidos sanos potencia la acción de dicho sistema ayudando a disipar el edema de forma mucho más rápida. Como consecuencia, se busca restablecer el equilibrio de líquidos para una correcta nutrición celular.
De esta forma ayudamos en el proceso de eliminación metabólica (desechos) e intervenimos en la respuesta inmunológica (defensas), los cuales son fuente de purificación y limpieza.
Una parte importante en nuestro centro es la especialización en Drenaje Linfático Manual (DLM) y la Terapia Descongestiva Combinada (TDC), atendiendo tanto a personas con retención de líquidos como a enfermos con patologías linfáticas, edemas o supervivientes al cáncer con extirpación ganglionar.
El Drenaje Linfático Manual (DLM) es una técnica de masoterapia que se realiza de forma suave, lenta y armónica con la función de evacuar el exceso de líquido acumulado en el espacio intersticial* y en el sistema linfático.
Cuando tenemos algún problema en la evacuación del liquido prelinfático o carga linfática (el líquido que no ha entrado en el capilar linfático) y líquido linfático (el líquido dentro del capilar) es cuando se produce el EDEMA. Ello puede darse debido a un fallo o mal funcionamiento del sistema linfático, LINFOEDEMA* o por causas ajenas al funcionamiento del sistema linfático: traumatismos, embarazo, problemas venosos (flevoedema).
Lo que queremos perseguir con este método es la estimulación del automatismo de los vasos y ganglios linfáticos, es decir fomentar el transporte de la linfa ayudando a los vasos y ganglios linfáticos a realizar su función de forma más efectiva. Cabe destacar que en tejidos sanos potencia la acción de dicho sistema ayudando a disipar el edema de forma mucho más rápida. Como consecuencia, se busca restablecer el equilibrio de líquidos para una correcta nutrición celular.
De esta forma ayudamos en el proceso de eliminación metabólica (desechos) e intervenimos en la respuesta inmunológica (defensas), los cuales son fuente de purificación y limpieza.
Cuando cursas una lesión, ¿Haces los ejercicios y estiramientos que te manda tu fisioterapeuta a diario?
¿ Los estas realizando correctamente?
Nuestros pacientes tendrán la posibilidad de utilizar nuestras instalaciones y materiales, seguidos de una planificación y revisión, para la completa recuperación de su lesión.
Cuando cursas una lesión, ¿Haces los ejercicios y estiramientos que te manda tu fisioterapeuta a diario?
¿ Los estas realizando correctamente?
Nuestros pacientes tendrán la posibilidad de utilizar nuestras instalaciones y materiales, seguidos de una planificación y revisión, para la completa recuperación de su lesión.
Muy a menudo, sobre todo en deportistas, una vez terminada la rehabilitación, es decir, el dolor haya desaparecido y se haya conseguido la funcionalidad para el día a día, nos encontramos con que las capacidades musculares, articulares y fisiológicas han disminuido.
Frente a esa situación y para devolver a la persona o al deportista al óptimo estado de forma, tendrán en sus manos un programa de readaptación individualizado y supervisado.
Muy a menudo, sobre todo en deportistas, una vez terminada la rehabilitación, es decir, el dolor haya desaparecido y se haya conseguido la funcionalidad para el día a día, nos encontramos con que las capacidades musculares, articulares y fisiológicas han disminuido.
Frente a esa situación y para devolver a la persona o al deportista al óptimo estado de forma, tendrán en sus manos un programa de readaptación individualizado y supervisado.
¿Buscas Ayuda profesional?
Comunícate con nosotros y en breve te responderemos para atender tu caso.
¿Buscas Ayuda profesional?
Comunícate con nosotros y en breve te responderemos para atender tu caso.Whatsappeanos!